Durante una situación médica de emergencia es de gran ayuda un plan de acción organizado. El plan debe contemplar los siguientes puntos:
Responsabilidades y papel de cada tripulante.
Patologías sanguíneas/ precauciones universales.
Asistencia a las víctimas.
Hacer uso a bordo de ayuda medica profesional.
Hacer uso de ayuda médica profesional en tierra.
Hacer uso de equipo médico.
Manejo de situación en caso de defunción abordo.
- Asistir al pasajero.
- Permanecer al lado del pasajero y solicitar equipo médico.
- Prestar primeros auxilios.
Segundo Tripulante:
- Proporcionar el equipo médico necesario.
- Ayudar al primer tripulante a prestar primeros auxilios.
Tercer Tripulante:
- Establecer comunicación con cockpit
- Solicitar ayuda médica voluntaria.
- Comunicar, si es posible, con un médico en tierra.
- Apoyar y establecer comunicación con los familiares o acompañantes de la victima.
Patologías sanguíneas/ precauciones universales
El manejo de emergencias médicas debe incluir prevención respecto a las patologías sanguíneas, hacer uso de equipo de protección así como desprenderse de los materiales infectados. Debe tenerse en cuenta el riesgo de heridas repentinas, como las causadas al pincharse accidentalmente con una aguja.
Prevención
- Hacer uso de equipo de protección personal.
- Mascarillas.
- Guantes.
- Limpieza de manos.
- Desprenderse de los materiales infectados (tras asistir al pasajero desechar todo el material, limpieza de manos haciendo uso de jabón y agua friccionando)
- Contenedor hermético.
- Bolsa especial para depositar los materiales contaminados.
- Inmediatamente acceder a consulta médica.
- Seguir ciertas precauciones.
- Informar sobre la exposición al superior.
Asistencia a la victima
Asistir a la victima supone un acercamiento físico para examinar y evaluar la situación.
La asistencia debe incluir: Seguridad en el área.
Primer reconocimiento:
-Asistir a la victima.
-Vías respiratorias.
-Respiración.
-Circulación.
-sangrado.
Segundo reconocimiento:
-Descripción del incidente
-Historial médico.
-Medicación actual.
-Alergias.
-Evaluación completa de todo el cuerpo. (Signos visuales de trauma, como rotura de
huesos)
-Signos vitales.
Estos recursos deben incluir:
• Botiquín médico de emergencia mejorado (EEMK).
• Desfibrilador (AED).
-Médico en vuelo.
-Máscaras de oxigeno, cánulas, tubos
- Mantener el área cercana al cuerpo lo más privada posible.
- Cubrir el cuerpo con una manta – si es posible colocar material resistente al agua cerca
del cuerpo en caso de filtración de fluidos corporales. - Si se ha hecho uso de material médico, como por ejemplo adhesivos para conexión de electrodos, dejarlos en el cuerpo de la víctima (Nota: hora del inicio y fin del proceso de reanimación)
- Acordar la llegada de los servicios médicos tras el aterrizaje.